
Según las previsiones de los expertos, el euríbor a 12 meses, que es el índice más utilizado para calcular las hipotecas en España, se mantendrá en niveles elevados en 2024. En concreto, se espera que el euríbor a 12 meses se sitúe en torno al 3,5% en el primer semestre de 2024, para luego caer gradualmente hasta el 3% en el segundo semestre.
Este escenario se basa en las siguientes previsiones:
- La inflación seguirá siendo elevada en 2024. La inflación en la zona euro se situó en el 8,6% en junio de 2023, y se espera que siga siendo elevada en 2024. Esto obligará al Banco Central Europeo (BCE) a seguir subiendo los tipos de interés.
- La economía de la zona euro se ralentizará en 2024. La guerra en Ucrania y la incertidumbre económica global están pesando sobre la economía de la zona euro. Esto podría llevar a una ralentización del crecimiento económico, lo que podría reducir la presión sobre los precios.
También informan diversos analistas que pasado el segundo semestre podría tender a aumentar gradualmente a medida que la economía se recupere de los impactos de la pandemia. Sin embargo, estas proyecciones siempre deben tomarse con precaución, ya que el panorama económico puede cambiar rápidamente.
Estas previsiones se basan en la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su política monetaria restrictiva en 2024, con subidas de tipos de interés. El BCE ha anunciado que subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio y septiembre de 2023, y que continuará evaluando la situación económica para decidir si es necesario realizar más subidas en el futuro.
El aumento de los tipos de interés tendrá un impacto negativo en el mercado de la vivienda. Las hipotecas serán más caras, lo que reducirá la demanda de vivienda y podría provocar una caída de los precios.
En el caso concreto de Madrid, se espera que el precio de la vivienda se mantenga estable o incluso baje ligeramente en 2024. La disminución de la demanda, unida al aumento de la oferta, podría llevar a una estabilización o incluso a una ligera caída de los precios.
Es recomendable seguir de cerca los comunicados del BCE, las tendencias económicas y financieras globales, así como consultar con expertos financieros para obtener una perspectiva más precisa sobre las posibles fluctuaciones del EURIBOR en 2024.